Купить этот сайт в магазине готовых сайтов: https://kupitiblog.ru
Economía

Binance, primer intercambiador de criptomonedas con licencia completa en El Salvador


FILE PHOTO: Binance logo is seen in this illustration taken March 31, 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

 

BTC/USD
+0,59%

Añadir/Eliminar de la cartera

Añadir a mi lista de seguimiento

Añadir posición

Posición añadida con éxito a:

Introduzca un nombre para su cartera de posiciones

Tipo:

Compra
Venta

Fecha:

 

Cantidad:

Precio

Valor del punto:


Apalancamiento:

1:1
1:10
1:25
1:50
1:100
1:200
1:400
1:500
1:1000

Comisión:


 

Crear una nueva lista de seguimiento
Crear

Crear nueva cartera de posiciones
Añadir
Crear

+ Añadir otra posición
Cerrar

8 ago (Reuters) – La plataforma Binance, la mayor bolsa de criptomonedas del mundo, anunció el martes que se ha convertido en el primer intercambiador de esas divisas con licencia completa en el Salvador, el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal hace dos años.

Binance informó en un comunicado que recibió del Banco Central de Reserva salvadoreño la licencia de proveedor de servicios de bitcóin (BSP) y de la Comisión Nacional de Activos Digitales local el primer permiso no provisional de suministrador servicios de activos digitales (DASP).

La empresa calificó este paso de “logro histórico” en sus esfuerzos de expansión global, que se suma a las aprobaciones y registros que ya tiene en 18 mercados, incluidos los de Francia, Italia, España, Suecia y Dubái, “más que ningún otro intercambiador de criptomonedas”, detalló.

En el comunicado, el jefe Binance para América Latina, Min Lin, elogió los avances del país centroamericano en ese campo. “Su adopción de la tecnología blockchain ha creado un sector próspero en El Salvador que demuestra que la seguridad y la innovación son activos complementarios”.

La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC) demandó en marzo a Binance por operar una bolsa “ilegal” y un programa de cumplimiento “falso”. Dijo que desde julio de 2019 “ofreció y ejecutó transacciones de derivados de productos básicos en nombre de personas estadounidenses”, violando las leyes del país norteamericano.

La plataforma también está siendo investigada por el Departamento de Justicia estadounidense por posibles infracciones en materia de blanqueo de dinero y sanciones, según ha informado Reuters.

(Reporte de Raúl Cortés Fernández; Editado por Aida Peláez-Fernández)

Fuente

Related Articles

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Back to top button