Kuwait pide mantener cooperación productores y prevé mayor papel de la OPEP+
Kuwait pide mantener cooperación productores y prevé mayor papel de la OPEP+
El Cairo, 3 ago (.).- Kuwait pidió este miércoles mantener la cooperación entre “todos los productores” de crudo de dentro y fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y pronosticó que el cártel y sus aliados externos “desempeñarán un mayor papel” en la gestión de los mercados petroleros en un futuro próximo.
Según un comunicado oficial, el ministro de Petróleo kuwaití, Mohamed al Fares, reaccionaba así a la decisión de la OPEP+, integrada por los trece miembros de la OPEP y diez aliados externos, de aumentar la producción en 100.000 barriles diarios en septiembre.
“Es necesario mantener la cooperación y la coordinación entre todos los productos para afrontar cualquier desafío o efectos en los suministros”, dijo Al Fares en la nota, reproducida por la agencia oficial de noticias kuwaití, KUNA.
“La Alianza de OPEP+ entrará en una nueva fase de cooperación integral para gestionar los mercados con toda eficacia y desempeñará un mayor papel en la próxima etapa”, añadió.
Las palabras del ministro van en la misma dirección que las del nuevo secretario general de la OPEP, el también kuwaití Haitham al Ghais, quien ha afirmado en recientes declaraciones a los medios locales que aplicará “un programa de trabajo en el marco de la estrategia a largo plazo de la OPEP” para reforzar el papel de la organización.
Al Fares apreció la labor de la OPEP+ como “factor esencial para el equilibrio del mercado”, y que “ha de preservarlo por el interés de todos”.
Asimismo, reiteró el compromiso de Kuwait con la decisión de aumentar la producción en 100.000 barriles a partir de septiembre y subrayó que con este incremento su país producirá en septiembre 2,21 millones de barriles diarios (mbd).
Con el modesto aumento de hoy la OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, respondieron de forma simbólica a las presiones de los consumidores, en particular de Estados Unidos y la Unión Europea, para abaratar la energía, con el argumento de que la capacidad de producir más crudo es limitada.
Con ello, el próximo 1 de septiembre la cuota total del bombeo de los 20 países que participan en el compromiso de limitarlo (todos menos Venezuela, Irán y Libia) subirá hasta 43,955 mbd.